El TAG es un dispositivo electrónico que se instala en el parabrisas delantero del vehículo o motocicleta. Este permite detectar el paso por los pórticos de las autopistas urbanas e interurbanas concesionadas, con el propósito de realizar los cobros de los tránsitos efectuados en cada una de estas vías. El sistema TAG permite realizar los cobros de manera electrónica y automática, bajo el modo Free Flow (paso libre).
El sistema TAG permite realizar los cobros de manera electrónica y automática, bajo el modo Free Flow (Flujo Libre). El dispositivo emite una señal vía microondas, similar a un código de barras, cada vez que el vehículo pasa por alguno de los pórticos de cobro instalados a lo largo de la autopista concesionada. Esto permite identificar al vehículo sin necesidad de afectar la normal circulación en la autopista (sin detenerse).
Valores de arriendo TAG. El valor de arrendamiento del Tag asciende a la 0,2942 UF (cero coma dos mil novecientos cuarenta y dos Unidad de Fomento) al valor del día de su pago efectivo, o a la unidad de reajuste que legalmente la reemplace, más el Impuesto al Valor Agregado. El usuario podrá optar entre el pago del valor único de arriendo en una (1) cuota o en un máximo de sesenta (60) cuotas mensuales, sin intereses.
Para obtener tu TAG debes acercarte con la documentación necesaria presencialmente a nuestras oficinas.
Comodato: Contrato por el cual se recibe prestado el dispositivo TAG para que el usuario pueda hacer uso de éste sin destruirlo con la obligación de restituirlo. Para acceder a esta modalidad de contrato el usuario y el vehículo deben solicitar por primera vez el dispositivo TAG (ya sea en esta u otra concesión) y existen 250.000.- dispositivos TAG para distribuir bajo esta modalidad.
Arriendo: Contrato por el cual el usuario recibe el dispositivo TAG y debe realizar el pago del arriendo del dispositivo a través de su cuenta.
Sí, pero debe contar con toda la documentación.
[INFORMACIÓN INCOMPLETA O NO DISPONIBLE]
[INFORMACIÓN INCOMPLETA O NO DISPONIBLE]
[INFORMACIÓN INCOMPLETA O NO DISPONIBLE]
Puedes dar de baja tu TAG de forma online a través de la Oficina Virtual, utilizando tu RUT y tu clave
[INFORMACIÓN INCOMPLETA O NO DISPONIBLE]
[INFORMACIÓN INCOMPLETA O NO DISPONIBLE]
Puedes dar de baja tu TAG de forma online a través de la Oficina Virtual, utilizando tu RUT y tu clave
Sur a Norte – Entrega TAG
Lunes a Viernes: 09:30 -13:00 -14:00 -18:00
Sábado: 09:00 – 13:00
Norte a Sur – Entrega TAG
Lunes a Viernes: 09:30 -13:00 -14:00 -18:00
Sábado: 09:00 – 13:00
Sur a Norte – Entrega TAG
Lunes a Viernes: 09:30 -13:00 -14:00 -18:00
Sábado: 09:00 – 13:00
Norte a Sur – Entrega TAG
Lunes a Viernes: 09:30 -13:00 -14:00 -18:00
Sábado: 09:00 – 13:00
Sur a Norte – Entrega TAG
Lunes a Viernes: 09:30 -13:00 -14:00 -18:00
Sábado: 09:00 – 13:00
Norte a Sur – Entrega TAG
Lunes a Viernes: 09:30 -13:00 -14:00 -18:00
Sábado: 09:00 – 13:00
Une el soporte con el DISPOSITIVO hasta escuchar un sonido. Esto te indicará que el dispositivo ya está operativo. (El sonido solo se emitirá la primera vez que se unan)
Utiliza el paño que te entregamos para limpiar el área del parabrisas donde instalarás el soporte del DISPOSITIVO y espera que se seque.
Retira el papel que cubre el adhesivo del soporte. Instala el DISPOSITIVO de forma horizontal en la parte superior central del parabrisas y mantenlo presionado durante un minuto.
La instalación del DISPOSITIVO en camiones y buses, debe realizarse en la parte inferior central del parabrisas.
1 BIP: Paso normal por un pórtico
2 BIP: Posee una cuenta pendiente de pago en la autopista que circula
Más de 2 BIP: Dispositivo mal instalado, ajustar de acuerdo al manual de instalación.
No suena: Acudir a nuestros Centros de Atención
Para consultar el estado de tu TAG por favor haz clic en el siguiente botón.
Para consultar el estado de tu TAG por favor haz clic en el siguiente botón.
Para consultar el estado de tu TAG por favor haz clic en el siguiente botón.
Si deseas consultar tus tránsitos sin TAG puedes revisar en https://pasastesintag.cl/ para realizar el pago de tránsitos sin dispositivo puedes pagar acá. Recuerda que el Pase Diario Único Interoperable (PDUI) no es válido en nuestro tramo Talca-Chillán.
En caso de pérdida, robo o hurto del Tag, el Usuario deberá informar de esta situación a la Concesionaria Nativa, ya sea presencial o telefónicamente, fecha desde la cual se suspenderá temporalmente el cobro de tarifas o peajes de dicho dispositivo electrónico. Con todo, para efectos de evitar que se reanuden dichos cobros, el Usuario deberá arrendar un nuevo dispositivo para el vehículo asociado, ello dentro del plazo de 72 horas contadas desde el aviso indicado anteriormente. La pérdida del Tag no exime al Usuario de su obligación legal de pago de las Tarifas o peajes correspondientes, debiendo en consecuencia arrendar un nuevo dispositivo electrónico o Tag o poner término al presente Contrato, debiendo en este último caso, utilizar un sistema complementario de pago de Tarifas o Peajes, considerando las limitaciones propias de este medio de pago, en el caso de requerir hacer uso de las vías concesionadas que integran el Sistema Interoperable. En cualquier caso deberá pagar a la Concesionaria Nativa el valor de reposición por la pérdida del Tag.
2023 SURVÍAS MAULE – ÑUBLE S.A.
atencion.comercial@survias.cl
Tras adjudicarse en licitación pública el Tramo Talca-Chillán de la Ruta 5 Sur en diciembre de 2020, Survías se transformó en la segunda sociedad concesionaria en operar y construir este importante eje.
El proyecto licitado por el Ministerio de Obras Públicas contempla la construcción de un nuevo puente sobre el Río Maule de 1,3 kilómetros de longitud, seis viaductos, dos pasos superiores de ferrocarriles, enlaces, retornos, atraviesos, pasarelas y una nueva Área de Servicios Generales y de Atención de Emergencias.
Además, el nuevo bypass de 56 kilómetros de extensión será bidireccional, con dos pistas por sentido y una velocidad de diseño de 120 km/h.
A fin de mejorar la fluidez y seguridad en el tránsito de camiones, buses y vehículos particulares, se ampliará la vía a terceras pistas en el sector de San Carlos y Chillán Viejo; se mejorarán las calzadas existentes, rectificarán las curvas y pendientes para velocidades de 120 km/hr y se habilitarán nuevos puentes, enlaces, pasarelas, atraviesos, retornos y tramos de calles de servicio, mejorando la integración y conectividad de la ruta.